lunes, 14 de diciembre de 2009

Pasos hacia un Nuevo Pregrado: Psicología y Trabajo

Acta del Grupo de Discusión:
Psicología y Trabajo




¿Cómo debiese ser nuestro PreGrado para que desde la Psicología los estudiantes de la Chile se aboquen a las grandes problemáticas del país relacionadas con el Trabajo?

Haciendo del compromiso con las mayorías una costumbre de la Psicología!!



Ver en issuu


Para ver en este mismo blog, haz click en leer más



Esta discusión se dió el 13 de noviembre del 2009, en el marco del Día del Psicólogo/a Leer más
Acta del Grupo de Discusión:
Psicología, Ciudadanía y Sociedad


¿Cómo debiese ser nuestro PreGrado para que desde la Psicología los estudiantes de la Chile se aboquen a las grandes problemáticas del país relacionadas con la Ciudadanía y la Sociedad?

¿Cómo debiese ser el pregrado para entender la relación netre la Psicología y las Ciencias Sociales?



Ver en Issuu

Para ver en este mismo blog, haz click en leer más


* Las mesas "Psicología, Ciudadanía y Sociedad" y "Psicología y Ciencias Sociales" se fusionaron en un mismo grupo.

Esta discusión se dió el 13 de noviembre del 2009, en el marco del Día del Psicólogo/a Leer más
Acta del Grupo de Discusión:
Psicología, Energía y Medioambiente



¿Cómo debiese ser nuestro PreGrado para que desde la Psicología los estudiantes de la Chile se aboquen a las grandes problemáticas del país relacionadas con Energía y Medioambiente?

Haciendo del compromiso con las mayorías una costumbre de la Psicología!!



Ver en issuu

Para ver en este mismo blog, haz click en leer más



Esta discusión se dió el 13 de noviembre del 2009, en el marco del Día del Psicólogo/a Leer más

Reglamento Finanzas Cedepsi



Ver en Issuu


El reglamento que estipula como e llevarán a cabo los presupuestos particpativos, los gastos del cedepsi, financiamiento a delegaciones a foros/seminarios, etc.

Estatutos Psicología




Ver en Issuu
(pongan en vista de informe, y se va a ver super bien)

Ver en Wikisociales
jueves, 12 de noviembre de 2009

Día del Psicólogo/a - Viernes 13, 12.00 hrs.




Compañeras/os:

Este viernes 13 nos reuniremos toda la comunidad de Psicología para celebrar "el Día del Psicólogo/a" en la Facultad de Sociales.

La idea es compartir con los demás compañeras/os, profes y funcionarias/os, discutiendo temáticas relacionadas con nuestra formación y nuestro rol como profesionales, además de participar en eventos recreativos y finalmente disfrutar de un show artístico y, lo que todos merecemos, un gran carrete!

La programación para este día será la siguiente:

12:00 a 14:15 - Talleres de discusión*
14:15 a 15:00 - Almuerzo
15:00 a 18:00 - Campeonato de Baby Fútbol, taller de Danza Árabe y taller de Kun Fu
18:00 en adelante - Show artístico y mega-carrete

Para participar de los talleres, deben inscribirse durante esta semana, hasta el viernes en la mañana, con nosotros (CEDEPsi). Estos serán por temas:

- Psicología, Ciudadanía y Sociedad
- Psicología y Recursos Naturales, Medio Ambiente y Energía
- Psicología y Educación
- Psicología y Ciencias Sociales
- Psicología y Mundo del Trabajo

Todos se abordaran desde cómo debiese ser la formación del psicólogo/a en nuestra U, para asumir estas problemáticas de país y de cara a sus mayorías.

A quienes participan de los talleres, se les entregará un ticket válido para un rico almuerzo.

No olviden inscribirse y participar!!! Los esperamos!!!
martes, 30 de junio de 2009

Comunicado CEDEPsi a la comunidad FACSo

Santiago, 1 de Julio 2009

A la Comunidad de Ciencias Sociales

Presente

Ante lo sucedido en el pasado Consejo de Facultad y las reacciones que éste causó en la comunidad, los Estudiantes de Psicología queremos, mediante este comunicado, expresar lo siguiente:

- No contábamos con una postura clara frente a la Nueva Propuesta de Aumento de Matrículas para el año 2010 sino hasta el viernes 26, día en que se discutió dicha propuesta. Sin embargo, teníamos postura respecto a la primera propuesta emanada, ante la cual sostuvimos “no apoyar la iniciativa hasta que haya una propuesta construida en conjunto respecto al financiamiento”, es decir, que la iniciativa se apoya si está contemplaba su financiamiento (cosa que actualmente estaría abordada).

- Asumimos nuestra descoordinación con los otros CCEE y el CECSO, así como también la escasa discusión al interior de nuestra carrera con respecto a esta nueva propuesta. Además, reconocemos nuestra poca participación en el proceso y manifestamos intenciones reales de revertir la pasividad en pos de una actitud constructiva y activa para con el proceso.

- Señalamos no coincidir con los argumentos esgrimidos al interior del Consejo. Una propuesta importantísima para poner en acción nuestros discursos de equidad e igualdad, no puede entramparse por argumentos como “estudio de cañerías o posibles desbalances políticos”. Razón por lo cual invitamos a todos los demás departamentos a trabajar e implementar la propuesta que surgió desde Psicología, de modo que el desbalance señalado se evite. Por otro lado, creemos que se cometió un error al sugerir aplazar la iniciativa, ya que, primero que todo, no se logró discutir el tema con profundidad en la facultad, y segundo, porque el citado consenso no se dio por decisión de todas las carreras, siendo este el caso de psicología, que como lo ya señalamos, no contaba con posicionamiento para la segunda propuesta presentada. Sin embargo, asumimos como carrera el no haber liderado la discusión respecto al tema, ni tampoco presentado una postura que permitiera a las demás carreras discutir.

- En relación a lo discutido en la última Asamblea de Carrera, hemos decidido apoyar la iniciativa de incorporar el principio de equidad en el acceso de nuestra facultad. A su vez, apoyamos el aumento de las matrículas para el año 2010 en razón de incorporar los cupos fijados para el “Ingreso Especial de Equidad”.

- Sin embargo, es importante señalar que el apoyo a la iniciativa tiene un carácter crítico, al considerar que las políticas de compensación en la cual se asienta dicha propuesta, no supone una solución real al problema de la desigualdad existente en el país, pues ésta requiere cambios estructurales de mayor envergadura.

- Pese a lo anterior, entendemos que en las condiciones actuales, propuestas como éstas son las que permiten mejorar en parte, y dentro de lo posible, la desigualdad existente. Extendemos la invitación a mejorar constantemente las políticas de acceso, entendiendo que no podemos quedar satisfechos con la actual propuesta.

- Valoramos positivamente la realización del Claustro Triestamental de Psicología, fijado para el día Miercolés 1 de Julio, entendiendo que será el momento de conversar en conjunto tan importante iniciativa que pretendemos llevar adelante como un compromiso de ser realmente una carrera que amplía sus matrículas para las mayorías. Así mismo, aprovechamos de invitar a las demás Carreras a discutir esta propuesta.

En Asamblea de Carrera el día Viernes 26 de Junio de 2009, los estudiantes de Psicología sugerimos:

- En vista que el tercer quintil existe actualmente en nuestra Universidad, así como también en nuestra carrera, creemos que debiera remitirse el ingreso especial sólo a los dos últimos quintiles.

- Consideramos, ante la contratación de un número mayor de docentes, sería conveniente además que los académicos a contrata pasen a ser académicos de planta.

- Pensamos que los nuevos estudiantes que ingresen por el Criterio de Equidad debiesen venir de colegios municipales que no seleccionen, de manera de asegurar el ingreso de sectores que actualmente no tienen representación en la educación terciaria.

- El cupo estipulado de Equidad debiese ser ampliado en un número superior a treinta estudiantes, de modo de intentar equiparar los porcentajes existentes dentro de la sociedad respecto al nivel socioeconómico, dentro de nuestra Universidad.

- Crear cupo para Liceos Prioritarios con los cuales trabaja el Departamento actualmente, en vez de los asignados para los Colegios pertenecientes a la Universidad de Chile, ya que estos no requieren este beneficio, al poseer un NSE que les permite ingreso vía PSU a la Universidad.

- Que la propuesta incorpore a lo Estudiantes de regiones y/o de sectores, y para ello destine más cupos en residencias que ofrece nuestra Universidad.

- Proponemos buscar un mecanismo que permita eliminar la exigencia de 600 puntos que actualmente restringe el acceso a nuestra Universidad, ya que es por todos sabido las deficiencias que la PSU supone al proceso de selección, que más que seleccionar según conocimientos o habilidades, selecciona billeteras.

- Reducir los cupos asignados a Bachillerato (20), ya que no existe tal cantidad de estudiantes que demanden el ingreso a Psicología.

- No acabar el trabajo con esta propuesta, sino que ir trabajando a largo plazo en pos de construir día a día una propuesta mejor, en la cual toda la comunidad se vea implicada.

Finalmente y por todo lo dicho, nos gustaría que el tema no sólo se reinstale en el próximo Consejo de Facultad, ya que creemos sumamente necesario que la Universidad de Chile sea realmente de Chile, si no que debiese discutirse en todas las instancias posibles.

Centro de Delegados/as de Psicología

CEDEPsi

Leer más
Por una nueva Psicología
Ampliamos las matrículas a las Mayorías



Discusión:

Es necesario sacar la iniciativa adelante, que no puede ser frenada por inconvenientes menores.

Tampoco soluciona el problema estructural de la inequidad de la educación superior, por lo que es una propuesta limitada en sus alcances, pero que de todos modos es un paso que hay que dar bien.

No sólo hay buenas intenciones en la propuesta. Si bien permite el ingreso de más estudiantes de los que normalmente no entran, sigue siendo útil bajo una lógica de competencia (liderar la formación de psicólogos, por ejemplo) y de autofinanciamiento (podrán aumentarse los docentes, por ejemplo).

Posiciones:

Apoyo Crítico para la propuesta: esto significa buscar que esto salga para el 2010. Significa reconocer sus muy limitados alcances. Significa evaluar bien la propuesta para que cumpla sus propósitos (que realmente sea de equidad).

Se reconoce la necesidad de un aumento de estudiantes (no se fija cuantos más) y se reconoce la necesidad de que sea bajo la condición de un Acceso Diferenciado, a favor de los/as estudiantes más pobres.

Frente a la crítica de posible desbalance político (tanto entre académicos como entre estudiantes), se invita a todos los demás departamentos a trabajar e implementar la propuesta que surgió desde psicología. Así, el balance político (que tanto les importa a algunos de los académicos) se mantendría.

Ideas más específicas:

Se presentaron varias ideas para lograr las posiciones tomadas por la asamblea.

En vista de que el 3º quintil ya existe en la carrera, se plantea que el cupo de Equidad sea sólo para los 2 quintiles más pobres.

También se propone que el requisito se “liceos municipales” que NO seleccionen (esta idea tuvo más fuerza que especificar la comuna).

Cupos para liceos prioritarios.

Estudiantes de región. Cupos en residencias que ofrece la Chile.

Tirar el tejo pasado respecto a criticar la exigencia de los 600 ptos en la PSU. Criticar a la PSU.

Más profes a contrata, reducir cupos bachi, ir trabajando a largo plazo en una propuesta mejor.

Varios compañeros/as se integran como colaboradores/as del CEDEPSI. Leer más
sábado, 6 de junio de 2009

Nueva Propuesta sobre Aumento Matrículas

La propuesta inicial del Departamento de Psicología, fue rechazada por Vicerrectoría. La propuesta inicial era: 50 cupos ordinarios (PSU), 50 sobrecupos (compensatoriaos de la distribución por tipos de colegio) y 20 cupos de bachillerato.

Sin embargo, tras esa conversación con Vicerrectoría se está elaborando las siguiente propuesta (aún sujeta a modificaciones):
  • 60 cupos ordinarios (Psu)
  • 10 cupos ingreso especial BEA (Becas excelencia Académica)
  • 3 cupos Extranjeros
  • 3 cupos Deportistas Destacados
  • 2 cupos por nuevo convenios con el Liceo Manuel de Salas y el ISUCH (colegios de la Chile)
  • 1 cupo Isla de Pascua
  • 20 cupos Ingresos Especial Equidad (este Ingreso Especial hay que crearlo, y vendría siendo la principal propuesta del Departamento)
  • 20 cupos Bachillerato

Datos:

Procedimientos: Esta nueva propuesta se caracteriza por aporvechar los Ingresos Especiales que ya existen para proponer nuevos cupos. Sin embargo hay una propuesta de crear un nuvo Ingreso Especial, llamado Equidad, el cual se está redactando a modo de decreto, para que pase a Contraloría de la Chile, la cual decidirá si se aprueba o no.

Vicerrectoría señala que no debería recharzarse esta nueva propuesta, ya que los Ingresos Especiales son legales y dependen de la carrera utilizarlos o no. En caso de aprobarse el Ingreso Especial de Equidad, será un decreto que se implementará en forma piloto en psicología pero que, en tanto decreto, puede ser usado por cualquier otra carrera de la Chile.

Respecto a las becas BEA: Se entrega a los y las estudiantes que pertenecen a los 4 quintiles más pobres, y corresponden al 5% de los mejores promedios de enseñanza media, de colegios particulares subvencionados y municipales (Ver). Estos estudiantes que no entren por la vía ordinaria (PSU) se saltarán la lista de espera (ya que son Ingresos Especiales).

Propuesta Criterios Cupo Equidad:
  • Sólo para alumnos y alumnas de los 3 quintiles de más bajos ingresos.
  • Sólo paral alumnos y alumnas de colegios municipales.
  • Puntajé mínimo PSU: 600 (que es lo que exige la Chile para entrar).

Cálculos sobre la Distribición: Se espera que por cupo ordinario entren: 50 % de particulares pagados (30 estudiantes), 40% de particulares subvencionados (24 estudiantes) y 10% de municipales (6 estudiantes). Por cupos BEA: 60% de particulares subvencionados (6 estudiantes) y 40% de cupos municipales (4 estudiantes). A esto se agrga los 20 estudiantes de colegios municpales que entrarían por el cupo Equidad.

El resultado sería: 30 estudiantes de particulares pagados, 24+6 de particulares subvencionados y 6+4+20 de munipales (30, 30, y 30). Del resto de cupos por ingresos especiales, no se puede determinar nada (20 de bachillerato y 9 cupos más).
miércoles, 13 de mayo de 2009

Seminario de Acceso y Financiamiento de la Educ. Superior Pública

Compañeros y compañeras,

Les queremos recordar (como hará cada Centro de Estudiantes a su respectiva carrera, así como cada unidad académica a sus académicos) que el viernes desde las 10.00hrs hay un cambio de actividades docente para toda la facultad.

Está llamando toda la comunidad FACSO, y el cronograma será:


Mesa Acceso 10:15-11:45 hrs:

(i) Caupolicán Catrileo (académico USACH) Propedeutico y experiencia acceso diferenciado;

(ii) Investigación acceso FACSo, Centro de Estudios Sociales Construcción Crítica; y

(iii) Jesús Redondo, situación y propuesta claustro psicología.


Mesa Financiamiento 12:00-13:30 hrs:

(i) investigación Financiamiento ESUP OPECH;

(ii) financiamiento en la Chile, profesor Rodrigo Baño, Senador Universitario; y

(iii) principales ejes de discusión y perspectivas de trabajo respecto a financiamiento. Mesa CECSo.


LUGAR: AUIDTORIO DEL ICEI